Yoga para principiantes: Tips y Consejos
Consejos y tips para que tu práctica de Yoga tenga excelentes resultados.
Las clases muchas veces pueden resultar difíciles en primera instancia. ¡No te desanimes! Muchas veces esto ocurre debido a que tu cuerpo y mente deben acostumbrarse al nuevo sistema al que le estás integrando. Posturas, respiraciones, gente viéndote, los ojos de tu profesor encima tuyo, ¿estoy haciendo todo bien, me mira a mí, mi ropa es incómoda? Relajate… si tus primeras clases no son todo lo que soñaste, ten paciencia. Ésta es una de las virtudes que más destaca de los Yoguis, se paciente y constante, sólo así obtendrás buenos resultados, nada es mágico y todo siempre dependerá de ti y de tu forma de afrontar esta nueva situación.
¿Ropa?
Simplemente busca algo que te permita moverte de manera fluida y libre sobre el suelo. Un buzo o calza estará bien, no te preocupes por los colores en un principio, no siempre los alumnos pulcros y vestidos de blanco son aquellos que mejor logran sus posturas ni mejores relajaciones.
Sólo preocúpate de ser tú mismo y de sentirte cómodo contigo mismo, con lo que lleves y con la actitud que lo lleves. A la hora de tu práctica sólo debes preocuparte de un accesorio: tu mat de yoga.
¿Dudas?
No olvides jamás que si es tu primera vez realizando yoga, debes consultar todo aquello que se te venga a la mente. Todo. No temas consultar todo lo humanamente posible si esto te hace sentir más seguro y más a gusto. Los profesores adoran que se les pregunte acerca de todo lo que se hace y porqué se hace, es una instancia en la que además de profundizar tus conocimientos también lograrás una mejor relación con tu profesor.
No cedas ante la frustración.
Cada alumno tiene su propio ritmo. Si vez que se te dificulta un poco el camino y no siempre puedes alcanzar el suelo ni tus pies, no es hora de frustrarse y dejar todo de lado porque «no sirvo para esto, no soy flexible, no puedo con los ejercicios» No, es hora de perseverar y continuar en conjunto con lo que te dice tu cuerpo, aprende a escucharlo y a exigirle acorde a lo que tú puedas darle. Muchas clases tu cuerpo reclamará haciéndote sentir dolor, muchas veces estarás consciente de que puedes más y que el dolor sólo pasara a ser una simple molestia porque sabes que tú puedas más, que eres tú quien lo controla y quien lo trabaja. No cedas, se tú mismo y sólo presta atención a tu trabajo en cada clase, no te fijes en tus compañeros.
El yoga es una práctica que se ejecuta en grupos, pero principalmente es un trabajo de desarrollo físico y mental personal.
Fuente: http://bit.ly/1VyGWIq